martes, 13 de enero de 2015

Las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos

Aquellos países primer mundistas, deberían poner un alto a ésta situación, ya que sería indispensable que se invirtiera de forma igual en el cuidado del ambiente, y cómo actuar ante esto, que en el avance tecnocientifico del país.




El avance tecnológico, se encuentra inmerso en muchas cosas que encontramos a nuestro alrededor, por ende, las empresas están intentando hacer evolucionar a aquellos productos que tienen constante demanda por el público en general.La tecnología ha tenido gran importancia, empezando por la influencia que ésta tiene en la sociedad y en el medio ambiente, ya que el fuerte crecimiento de la industria, genera residuos considerados altamente peligrosos y dañinos, por lo que en la actualidad se ha mencionado el término contaminación tecnológica. Las empresas, por necesidad, van actualizando y modernizando sus obras, tales como pueden ser computadoras, celulares, electrodomésticos, etcétera. En el lugar del consumidor, se busca generalmente adquirir productos nuevos, por lo que aquellos equipos que dejan de servir o que pueden llegar a ser “pasados de moda” dan a parar a lugares que no han podido ser afectados por la contaminación o cualquier otro factor, colocar, éste tipo de residuos, de una forma prolongada, no sólo trae secuelas irreversibles al suelo y al aire, sino a toda persona que entre en contacto con ellos.
Se puede decir fácilmente, que éstos países son los que necesitan especial atención, ya que muchos factores podrían intervenir en la calidad de vida de las personas, tanto en países desarrollados, como en países que no cuentan con muchos recursos para salir adelante, por ello es recomendable un equilibrio en el ámbito social económico de forma que no haya peligro alguno en la salud de las personas.

IMPLICACIONES LOCALES
Se suele hablar de los beneficios innegables de las computadoras en todas las áreas de la actividad humana. Ciertamente, las computadoras constituyen una constante en cada una de ellas, que suele potenciar y hacer más efectivos los procesos del diario quehacer humano. Sin embargo, como todo proceso productivo, las computadoras consumen recursos y generan desechos en su fabricación que afectan el medio ambiente. Incluso el uso de las computadoras impone el consumo de recursos en la producción de energía eléctrica necesaria para asegurar su adecuado funcionamiento.

Los procesos productivos y de fabricación para mantener el modo de vida actual, pueden afectar enormemente el medio ambiente, causando daños irreparables a la existencia de los seres vivos y en especial la de los seres humanos. Ante esta perspectiva, es importante desarrollar una conciencia ecológica y de conservación de manera inmediata. Esta conciencia ecológica está orientada a evitar en lo posible, o al menos minimizar, los efectos dañinos sobre el ambiente. Para esto existen acciones, a nivel tanto personal como colectivo, que pueden ser iniciadas con la finalidad de conservar el ambiente. Estas acciones van, desde cambios de hábitos individuales, hasta la regulación y supervisión de los procesos de fabricación.

Los impactos ambientales generados en los procesos de elaboración, creación, mantenimiento, uso y desecho de hardware y software.



El surgimiento de software nuevo y de actualizaciones del mismo, se ha vuelto muy frecuente. Cada nuevo software involucra la producción de más discos, manuales, libros, folletos de ventas y publicidad relacionados. Por este motivo, los discos, manuales y demás material de versiones anteriores muy probablemente quedan en desuso, volviéndose obsoletos y convirtiéndose en un material para ser desechado.Las innovaciones alcanzadas en las computadoras, son cada vez más comunes y continuas, generando la producción inmediata de software, que aproveche las ventajas de las mejoras en el potencial. Pero la introducción de este nuevo software, por ejemplo, un sistema operativo inédito, tiene un efecto notable en el hardware y software que pasarán a ser desechados, motivado a la sustitución de partes o componentes de equipos que puedan soportar efectivamente las mejoras introducidas por el sistema operativo, además de sustituir las versiones de software que corrientemente se usen por otras nuevas que se suponen mejor adaptadas.En la actualidad un sistema de cómputo tiene un periodo de utilidad que va desde un año y medio a no más de dos años. Después de este tiempo, el equipo suele ser inapropiado y se considera obsoleto. Aún durante este periodo de vida útil, es muy probable que se necesite hacer actualizaciones de componentes en las máquinas que pueden incluir hardware como memoria, baterías (en computadoras portátiles) o software. Es posible apreciar claramente el efecto adicional sobre el ambiente al contrastar la computadora con equipos que ha reemplazado en algún sentido; como una máquina de escribir, por ejemplo, que podía ser usada por lapsos de más de diez años, durante los cuales tal vez requiriesen mantenimientos ocasionales y de algunos cambios de cinta